Ángel Olaran-Abba Melaku en Pamplona

Ángel Olaran-Abba Melaku en Pamplona el miércoles 29 de marzo

Tras la sangrienta guerra que durante dos años ha tenido lugar en el Tigray, la situación en aquella región es horrible. Han sido dos años de aislamiento total, con más de 600.000 muertos y 4 millones de desplazados, en medio de la más absoluta indiferencia y olvido de occidente. Con las organizaciones humanitarias expulsadas y sin medios de comunicación para contar la tragedia.

Toca empezar de nuevo de menos cero. Los primeros objetivos son garantizar la comida, la sanidad, el techo y la escuela.

Tenemos la oportunidad de escuchar directamente a Abba Melaku sobre su mirada a la situación en el Tigray de donde ha salido recién, no sin dificultades, para solicitar nuestra ayuda directamente.

El miércoles 29 de marzo, a las 6,30, vamos a tener un encuentro con Ángel en el Salón de Actos del del C.P. San Francisco, en la Vieja Iruña, abierta a todo el público.

Os esperamos.

Enero 2022

Publicación de Ángel Olaran  “Sin la ONU nos hubiera ido aún peor” (Diciembre 2020)

14 meses después de iniciado el conflicto, el Tigray continúa aislado del mundo. Sin comunicaciones desde esa fecha y con la ayuda humanitaria llegando a cuentagotas ante las graves dificultades de actuación impuestas a las organizaciones humanitarias. Una tragedia donde el hambre se usa como arma de guerra ante los inútiles lamentos de la comunidad internacional.

Os ponemos  unas reflexiones de Ángel Olaran con el título  “Sin la ONU nos hubiera ido aún peor”.

_____________________________________________________________________________________________________________

                               SIN LA ONU NOS HUBIERA IDO AUN  PEOR

Es una afirmación recurrente. ¿Ir peor? ¿Hubiera sido posible?

En varias ocasiones hemos mencionado las injusticias tan atroces que se comenten al interior de la ONU, con consecuencias nefastas como la muerte,algo ya crónico en la estructura de la agencia, del alrededor de 150.000 personas que mueren diariamente por falta de las necesidades más básicas – los invisibles, diariamente arrinconados,en alguna cuneta desértica.

El 11 Sept 2001, la atención del mundo se centró en el ataque terrorista a las Torres Gemelas de Nueva York, causando la muerte de unas 3.000 personas. A la vez otra noticia nos llegaba por medio del Secretario General de la ONU, Antonio Cuellar, comunicando que, ese mismo día, por falta de poder cubrir las necesidades más básicas, morían en el mundo, alrededor de 150.000 personas.

Las Torres Gemelas eran el cuartel general del Comercio Mundial, (WorldTrade) cuyas normas en los acuerdos comerciales a nivelmundial, es la causante de tanta muerte.

Tristemente, a día de hoy, un dedo acusador apunta a la Organización Mundial del Comercio (OMC), creadael año 1995, cuyo supuesto objetico era  “ayudar a sus miembros a utilizar el comercio como un medio para elevar su nivel de vida, crear puestos de trabajo y mejorar la vida de las personas.”

La Revista UCUM/CIDAF, del 12-10-21  en su,  Artículos de Opinión, sin más preámbulos afirma: “Prosperidad para pocos, pobreza para muchos,” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio, han fallado a la humanidad.

(Me limitaré a ir entresacando amplios extractos del artículo, para al final añadir algunas reflexiones).

  • Resumiendo las tres últimas décadas en la época en que la OMC, a la vanguardia en la elaboración de normascomerciales multilaterales para mejorar la “cooperación mundial” :
  •  hoy en día, un solo puñado de empresas transnacionales controlan el sector agroindustrial: semillas, agroquímicos, fertilizantes, industria genética, alimentos, bebidas y abarrotes minoristas. Las ventas mundiales de semillas patentadas, controladas por solo cuatro empresas. Los datos de 2015 indican que el 80% del sector agroquímico mundial se mantuvo con solo cuatro empresas. Seis empresas ganaderas comparten gran parte de la cría y la genética, diez empresas son propietarias, casi en su totalidad, de la industria total de alimentos y bebidas procesados y ocho empresas controlan tiendas minoristas de comestibles en todo el mundo.
  • A pesar de este control de las agroindustrias sobre el sistema alimentario mundial, el hambre ha ido en aumento. Los precios de los alimentos también están subiendo.

Aquí es donde nos encontramos ahora:

  • Los multimillonarios tienen más riqueza.
  • En  países de ingresos bajos, el ingreso per cápita diario es inferior a los 5 dólares USA y la brecha entre los países de ingresos medianos bajos y los de medianos altos  solo se ha ampliado.
  • Según ACNUR  el número de personas desplazas por la fuerza tanto dentro como fuera de las fronteras debido a persecuciones, conflictos o violación de derechos humanos, casi se ha duplicado en los últimos diez años.
  •  
  • Estos datos confrontan las  afirmaciones vacías de la OMC de “sacar a millones de la pobreza”. . .lo únicoque parecen haber hecho aquellos como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la OMC es para los multimillonarios. También ha “levantado” los aranceles que ofrecen la poca protección destinada a los productos rurales de alimentos y las economías de las naciones en desarrollo.

¡La 12ª Conferencia Ministerial, siempre que eso suceda, seguirá batiendo para las élites!

El sesgo del régimen mundial del libre comercio hacia las naciones más ricas es evidente en las discusiones que se están desarrollando en torno a la agricultura, en el período previo a la MC12, en particular, sobre la cuestión de la constitución de existencias públicas.

La propuesta de solución permanente sobre la ´constitución de existencia públicas con fines de seguridad alimentaria´, en la Conferencia Ministerial de Bali en 2013, con el apoyo abrumador de las naciones en desarrollo. Pidió permitir subsidios internos ilimitados a los precios de sostenimiento otorgados a los agricultores en el marco de los programas de constitución de existencias pública en los países en desarrollo y los países menos desarrollados. Esta propuesta pedía el fin del límite del 10% del impuesto por el Acuerdo sobre la Agricultura (AsA).

Como era de esperar las naciones ricas se resistieron. En la lógica neoliberal, los subsidios masivos ofrecidos por los países ricos a sus agroindustriales transnacionales se justificaban como “incentivos comerciales”, mientras que lo mismo que hace una nación más pobre para sus pequeños productores locales de alimentos se ridiculiza como “distorsión del comercio”. Por lo tanto,  no debería de sorprendernos saber que esta propuesta de solución ha sido atacada por EE.UU, la UE, Japón, Canadá y Australia durante los últimos siete años. Y, estos países, con una historia de  opresión colonial e imperialista (que ha resultado en la pobreza que el mundo está presenciado hoy), pueden torcer a la OMC y bloquear cualquier progreso en estas discusiones.

Las políticas comerciales neoliberales que hoy dominan en el mundo están rotas. Todo lo que han hecho es brindar prosperidad a unos pocos y pobreza a muchos.

Una serie de acuerdos de libre comercio(TLC) multilaterales y bilaterales entre países y continentes forman el pilar de este sistema roto. . . Y cualquier negociación de libre comercio sobre agricultura y pesca está inspirada por el altamente problemático Acuerdo sobre Agricultura de la OMC. Este marco global, en esencia, busca reducir los aranceles de importación, retirar los subsidios internos y abolir la constitución de existencias públicas con fines de seguridad alimentaria.

Un estudio realizado por la FAO ha registrado aumentos significativos en la importación de alimentos en las naciones más pobres. . . donde el aumento repentino de las importaciones a menudo agitó la competencia entre los productos importados y nacionales y provocó la caída de los precios internos especialmente cuando dos productos son sustitutos.

Durante las últimas cinco décadas de su existencia, los acuerdos de libre comercio solo han provocado hambre, disturbios por alimentos, suicidios de agricultores, crisis climáticas, pobreza y extrema migración por angustia. Estos acuerdos comerciales abrieron el camino para la privatización, las desregulación y el retiro de la obligación del Estado de brindar servicios públicos esenciales a su pueblo. Ha tenido un impacto devastador e las zonas rurales en particular. Las mujeres y los niños se enfrentan a la peor parte – en educación y salud.

¡La gente rechaza! OMC y TLC: ¡fuera de la agricultura!

Los agricultores de India que protestan, que han estado en las calles durante casi un año, han estado pidiendo un  precio mínimo de apoyo legalmente garantizado para sus productos entre otras demandas. Esto señala las presiones sobre las naciones en desarrollo para proteger a sus productores de alimentos a pequeña escala. Los agricultores movilizados también temen que futuras negociaciones en el horizonte con (EE.UU y la UE), amenacen su soberanía alimentaria, autonomía y normas de bioseguridad en torno a los alimentos transgénicos.

  •  

Me permito un pequeño respiro antes de comenzar con el último fragmento del artículo.

Solo se trata de unas preguntas y poco más:

-Los partidos políticos con eurodiputados, con sueldos y dietas nada despreciables, ¿se preguntan en sus campañas electorales y otras, y por supuesto sus gobiernos, cómo consigue la UE tanto dinero, como para ofrecer un préstamo de 750.000 millones más otro de 500.000 millones de euros que el Estado español recibió el 2021? ¿y lo que recibió años anteriores y otros y los que seguirá recibiendo?

-Incomprensiblemente, la ONU ha nombrado a la OMC encargada de regentar la operación del COVID 19. El record de la OMC no tiene que ser un secreto para los partidos y gobiernos europeos. Es de imaginar la inmensa satisfacción de las empresas farmacéuticas al saberse bajo tal patronato.

-¿Notendría que conseguir la OMC que la OMS fuera la “propietaria” de todo el montaje farmacéutico creado alrededor del Covid 19, generando irregularidades en el servicio y beneficios insospechados?

-De entrada la UE negoció con las empresas farmacéuticas. ¿No hubiera sido más correcto orientarlo hacia las Universidades, bajo el criterio de la ciencia  y no el del beneficio?

-Y ¿por qué no,  tratándose de una pandemia  que abarca a toda la humanidad, haberse acercado a los laboratorios de los ejércitos mundiales, los mejores equipados y pagados?

-El mes de Marzo del 21 el Secretario General de la ONU Antonio Guterrez, presentando el programa de la ONU ante laCovid 19, argumentando en el efecto nocivo que el virus iba a tener en las economías familiares, con el consabido aumento de pobreza,  de entrada pidió perdón a los pobres del mundo, porque:” antes no lo estábamos haciendo muy bien; contábamos con 821 millones de personas con hambre. . . Vamos a crear un mundo inclusivo y sostenible. . .propiciando un acceso más inclusivo a alimentos sanos y nutritivos para erradicar el hambre”, para lo que, posiblemente, contaba ya con el buen hacer de la OMC. No hay constancia que alguien le haya preguntado sobre la veracidad de su promesa. Ni él ha debido de sentirse obligado a creérselo. Lejos de él  presentar su dimisión ante insulto tan flagrante a los pobres. . . Parece tratarse de un concurso de frases con gancho.

No cabe duda que los ricos son tan miserables que se tienen que beneficiar del “pan nuestros de cada día” del miserable. Difícil ignorar la sentencia de Apóstol Santiago refiriéndose a los ricos: “Os estáis cebando para el día de la matanza”.

Despiadadamente el artículo recupera expresiones que nos recuerdan un pasado odioso: una nueva era colonialista, subyugando a la mayoría de la gente;  opresión colonial e imperialista; símbolos perdurables del imperialismo y neocolonialismo del s. XXI. Y bastantes más:¿se dará alguien por aludido?

                                      Y de vuelta al artículo.

¡Una alternativa anclada en la Soberanía Alimentaria!

¿De qué sirven la OMC y una gran cantidad de estos acuerdos de libre comercio si, simplemente están  extendiendo un hábito colonial de subyugar a la mayoría de la gente? Estos acuerdos de libre comercio, a menudo negociados a puerta cerrada mediante procesos opacos, son los símbolos perdurables del imperialismo y neocolonialismo del siglo XXI. Las palabras del granjero surcoreano Lee KyungHae, que se suicidó en un acto desesperado, fuera de la sede de una reunión ministerial de la OMC en Cancún hace dieciocho años, vuelven a sonar en voz alta. Él dijo:”. . . Las corporaciones internacionales incontroladas y un pequeño número de grandes Miembros de la OMC están liderando una globalización indeseable que es inhumana, ambientalmente degradante, mata a los agricultores y es antidemocrática. . .”

Por eso la Vía Campesina nunca ha creído en reformar la OMC. Es una organización cuyos principios fundamentales permiten la expansión de una nueva era colonialista facilitada a través de acuerdos comerciales. Lo que ha cambiado a lo largo de los años, es quizás la creciente aparición de acuerdos comerciales bilaterales y regionales de medios que siguen el mismo marco establecido por la OMC, pero que están fuera de él.

Para la Vía Campesina, el movimiento campesino global de campesinos, indígenas, trabajadores agrícolas, migrantes, pescadores y pastores, la única solución permanente por la que históricamente hemos abogado es porque la OMC y los TLC se mantengan al margen de cualquier discusión agrícola. La comida no puede ser sometida a los caprichos y fantasías de un mercado libre donde solo los que pueden permitírselo pueden comer.

Como movimiento que seextendió por 81 países, la Vía Campesina ha pedido nuevamente un sistema de comercio basado en los principios de  la Soberanía Alimentaria. Debemos de pedir un sistema de comercio multilateral que respete la alianza política, económica y social en defensa de la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integren. Un sistema basado en la cooperación y la compasión (y no en la competencia y la coacción, como la practica actualmente la OMC.) Un sistema que libere al mundo de la deuda, el hambre, los conflictos y la pobreza.

¡OMC y TLC, fuera de la agricultura!

¡La OMC mata a los campesinos!

¡Comercio solidario ahora!

¡Soberanía Alimentaria YA!

  • –  –  –  –  –  –

Cada una de esas frases cuestiona la existencia tanto de la ONU como de la UE, al igual que la altura ética de los parlamentos nacionales europeos, para quienes la UE es la vaca lechera. ¡Qué importa que se alimente de productos robados cuya falta crean hambre y muerte en sus países de origen!

No cabe duda del antagonismo vital entre los dos mundos de la Aldea Global: para uno de los mundos la ONU debe de seguir liderando; para el otro debe desaparecer, a la vez que presentan una alternativa humana.

Debería de tocar el alma de todos los miembros de la OMC, la UE, sobre todo de las que sean madres, el que el articulista se haya visto en la obligación de exponer  que, la comida no puede ser sometida a los caprichos y fantasías. . .Que la economía global cierre filas ante la SOBERANIA ALIMENTARIA – La comida no es un derecho de la persona.  – ¿lo podrían defender delante de sus hijos?

Los miembros de la Vía Campesina: los campesinos pobres, los indígenas, los migrantes, pescadores y pastores. . . el desecho de la Sociedad de Consumo. Lo que recuerda la orden dada por Jesús a sus discípulos: id por caminos y aldeas y traed a los enfermos, leprosos, cojos, ciegos. . . el desecho de aquella sociedad. Que en definitiva son los que, a la hora de la verdad nos salvarán: “Tuve hambre y me diste de comer”

Ángel

Noticias septiembre 2021. No os olvidamos

Desolador lo que está pasando en el Tigray hoy. Una región asediada y aislada después de haber sido arrasada por las tropas etíopes y eritreas ¿Hacia dónde mira la comunidad internacional tras toda su palabrería y denuncias estériles?

Pasan los meses y seguimos sin tener noticias de nuestra chavalería en Wukro ni de nuestra buena gente del Tigray. Sufrimos por vosotros pero no os olvidamos.

Y seguimos trabajando desde aquí.

Con motivo de la celebración de la XII edición de la mítica P2P, las compañeras y compañeros de la Asociación » Patinar en Etiopía-Etiopian patinatzen” estaremos el sábado 18 en la Plaza del Castillo en Pamplona y el domingo 19 en Puente la Reina para recoger el material de patinaje (cascos, patines, ropa y protecciones) que queráis aportar.

Ahí mismo os podremos informar del terrible conflicto que en estos momentos se está desarrollando en el Tigray.

Seguimos recogiendo  materiales de patinaje y donaciones económicas de ayudarles directamente en su lucha por la supervivencia y con la esperanza de que algún día podamos reanudar nuestro Proyecto en Wukro.

Para todo esto  os podéis poner en contacto con nosotros a través del correo patinarenetiopia@gmail.com

Un año más queremos agradecer a la organización de la P2P  por toda su ayuda directa a nuestro Proyecto  y brindarnos la oportunidad para disfrutar de estas magníficas jornadas de trabajo y camaradería para colaborar de voluntarias y voluntarios en este evento.

Mila esker bihotzez !
Yekeniele!

Continúa el desastre en el Tigray

Las cosas siguen muy mal en el Tigray. Las denuncias unánimes de los organismos internacionales se suceden día tras día. La última la del Patriarca la Iglesia Ortodoxa de Etiopía que imputa al gobierno etíope el genocidio que se está cometiendo en el Tigray al tiempo que declara que durante les seis meses que dura el conflicto se le ha negado hablar.

La ONU ha afirmado que los convoyes de ayuda están siendo bloqueados y que la tropas eritreas no han abandonado el país.

El hambre, la violencia sexual, la incomunicación, el aislamiento, siguen empleándose como armas de guerra para destruir al pueblo de Tigray.

En un informe del 24 de mayo de la propia ONU  se constata la necesidad urgente de ayuda para 1,7 millones de desplazados en Tigray que deambulan fuera de sus casas y que se refugian en escuelas,  instalaciones  saturadas o duermen «al raso»

La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) reconoce que es un cálculo estimado porque después de 200 días de guerra no ha logrado acceder a zonas que siguen inaccesibles por la persistente inseguridad, a pesar de los reiterados llamamientos de la comunidad humanitaria durante estos últimos meses.

Os ponemos un enlace  al video que recoge el encuentro del pasado 12 de mayo en el Aquarium de Donosti con Ángel Olaran y grupos y amigos que le apoyan en su acción en Wukro.

Tal como explica y solicita Aba Melaku, se necesita, más que nunca, ayuda económica para intentar paliar el hambre desatada en Wukro y en todo el Tigray.

Os animamos a colaborar con Abba Melaku a través de las donaciones económicas que se pueden hacer directamente a la cuenta de Ángel Olaran, Kutxabank:

 ES62 2095 5041 15 1061674080. Código Swift: BASKES2BXXX.

Mila esker bihotzez !
Yekeniele!

2020 SILENCIAR LAS ARMAS

Ha pasado ya más un mes y sin noticias de la guerra en el Tigray, Etiopía.

Hace unos meses, en el aeropuerto de Addis Abeba, finalizado nuestro periodo de cooperación en el norte de Etiopía, a un grupo de voluntarias y voluntarios navarros nos llamaron la atención los numerosos y coloridos carteles con el lema 2020  SILENCING THE GUNS. «Silenciar las armas», elegidos para celebrar la 33ª Cumbre de la Unión African. Un slogan que no sólo quiere decir paz y seguridad sino que contempla erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y lograr un bienestar que incluya a ttodas las personas del continente  ¿Dónde han quedado esas palabras?

Terrible paradoja. El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed,  apenas un año después de recibir el Premio Nobel de la Paz, ha llevado a su país a una guerra civil de consecuencias imprevisibles para todo el territorio y quizás también para los países vecinos. A Abiy le sirvió el artificio político de pactar la paz con el presidente eritreo, reconocido como un sátrapa dictador,  para obtener el reconocimiento de la Academia sueca. Pero esa artimaña política ha saltado por los aires. En realidad nunca se llegó a abrir la frontera, no hay documento alguno sobre ese pacto, ni se resolvió el litigio permanente de los límites territoriales, ni se produjeron reagrupaciones familiares, ni el regreso de los miles de refugiados eritreos en el Tigray.

Este brutal ataque ha sido totalmente inesperado y sorpresivo para la población tigriña. Una comunidad que vivía en armonía social tratando de defenderse del coronavirus y de una terrible plaga de las langostas que asola sus campos. Se trata de un enfrentamiento directo contra toda la región autónoma del Tigray  y no solo contra sus dirigentes como insistentemente proclaman en sus arengas los medios oficiales. Tifray es la antigua tierra del Imperio Axumite, cuna de una de las grandes civilizaciones del mundo y territorio donde han convivido hasta estos días en total armonía cristianos, musulmanes, judíos y pobladores de otras creencias.

Etiopía es un estado federal constituido básicamente por diferentes etnias desde que se puso en marcha la Constitución en 1995. Hasta 2012 estuvo presidida  por líderes del Frente de Liberación Popular de Tigray (FLPT), democráticamente elegidos y que juntamente a un conglomerado de partidos de las regiones, hay que constatar,  llevaron al país de ser una de las economías más pobres del mundo hace tan solo 20 años  a conseguir crecimientos superiores al 10% del PIB en los últimos años.

Este dislate de guerra no es un episodio aislado desde que Abiy Ahmed llegó al poder hace dos años. Este hombre, presentado como reformador por el stablishment internacional, ha conseguido que en este momento se confirme que Etiopía encabeza la lista mundial de desplazados internos, con casi un millón y medio de personas obligadas a huir de sus casas a causa de la violencia étnica iniciada en 2018. Resulta inaudito que el drama de más de 1,8 millones de personas huyendo de la violencia no ocupen titulares en los periódicos.

No somos analistas políticos. Nuestras percepciones y conocimientos  del conflicto nos los aportan los años de convivencia  con la gente de ese país, maestros, sanitarios, agricultores, funcionarios y autoridades locales, amén de los responsables de tantos y tantos proyectos que se han desarrollado y desarrollan en el Tigray. No es propósito de este artículo analizar las razones  de lo que internacionalmente se está definiendo como un conflicto étnico-político con todo su componente oculto de dominio económico sobre el gigantesco sector público etíope. Sector que a pesar de haber potenciado el enorme desarrollo en educación, sanidad e infraestructuras no puede evitar que en Etiopía el déficit alimentario alcance a un cuarto de su población que vive en la pobreza (se estima la población de todo el país en 110 millones de habitantes)

El Gobierno del Tigray no reconoce a Abiy como Primer ministro porque -en su opinión-  su mandato ha concluido al haber suspendido las elecciones al utilizar la pandemia COVID como excusa, aunque el COVID no ha sido un problema para invadir Tigray.  Tampoco lo fue para que las autoridades tigriñas, a pesar de la prohibición de celebrar comicios, hicieron sus elecciones en septiembre 2020  y el FLPT logró el 98,2% de los votos.

Cabe recordar aquí que en la constitución etíope la soberanía está depositada en las nacionalidades federadas que tienen la potestad de secesión mediante referéndum.  Tigray nunca ha manifestado sus deseos de independizarse, más bien de querer recuperar su capacidad de influencia en la política  y, por ende, en la economía del país. Tigray se considera etíope y  siempre ha defendido la Constitución del Estado Federal Etíope, incluso cuando dejaron de ocupar puestos ministeriales y militares tras perder el poder a partir de 2012.

Ninguna guerra puede estar justificada  y tampoco ésta. Somos decenas de jóvenes y adultos que durante la última década hemos al viajado al Tigray como voluntarias, voluntarios y cooperantes para desarrollar diversas acciones de ayuda siempre a petición de la comunidad local. Hemos visto la lucha y los avances de aquella gente por salir de la miseria, la enfermedad y la muerte  a la que les condujo las guerras de los 90 (70.000 jóvenes murieron) y la posterior codicia, explotación y abandono de la comunidad internacional que empobrece cada día a África.

El mundo ha mirado para otro lado ante lo que pasaba en Etiopía en los últimos tiempos  y ahora que ha querido informarse para comprender lo que está sucediendo en el Tigray no puede ver nada. Los objetivos de las cámaras están ciegos y los micrófonos mudos, incapaces de recoger testimonios y verificaciones  de lo que en muchos medios ya se habla de genocidio. ¿Por qué?

Ha pasado ya más un mes desde que el flamante Premio Nobel de la Paz decidió invadir una parte de su país y no ha atendido ninguna de las llamadas de la comunidad internacional, incluidas las de los delegados de la Unión Africana para detener la guerra.

Ha pasado ya más un mes desde que el Tigray permanece sitiado y sus habitantes aislados despiadadamente, como una Numancia en el siglo XXI, quizás esperando a que fallezcan también por el hambre y la enfermedad como los moradores de aquella tribu celtíbera.

Ha pasado ya más un mes y ningún periodista extranjero puede acceder a la zona y los que lo han intentado han sido amenazados y expulsados. Solo los medios oficiales de Addis Abeba aportan su versión unilateral y sin verificación posible, como en cada crónica manifiestan y denuncian las agencias internacionales.

Ha pasado ya más un mes y en el Tigray seis millones de personas siguen sin acceso a comunicar por teléfono, internet y sin poder salir del territorio («solo» los 50.000 tigriños, vecinos de la zona fronteriza que han podido refugiarse en la vecina Sudán y allí son atendidos por las organizaciones humanitarias)

Hace ya más de un mes que los 95.000 eritreos que viven en los campos de refugiados en Tigray vieron recortada, hoy ya anulada, su ración alimenticia para sobrevivir al no poder llegar los transportes con los alimentos.

Hace ya más de un mes que no sabemos nada de Maider, una joven  cooperante guipuzcoana en Wukro, ni de José Luis Bandrés, padre blanco navarro en Adigrat con más de 50 años en el Tigray.

Hace ya más de un mes que no sabemos nada de Berhane, Nagasti, Ephrem, Abel y de tantas otras niñas y niños de Wukro que quizás en estos momentos formen parte de esos cientos de miles que vagan desplazados en medio del desierto en busca desesperada de un campo de refugiados donde la ayuda humanitaria internacional les pueda proporcionar el agua y el pan que les han cortado en sus propias casas.

Hace ya más de cinco días que el Gobierno de Abiy Ahmed dio por «reconquistada» la capital Mekelle y finiquitada la guerra tras su autoproclamada «intervención quirúrjica», y avisó vía twitter para que todos los civiles acepten su derrota y a los que no lo hagan que «se atengan a las consecuencias porque no tendrá piedad con ellos». Las consecuencias son que siguen sin restablecerse las comunicaciones y los accesos al Tigray permanecen bloqueados, incluso para las organizaciones humanitarias. Y que se desconoce el número de muertos, heridos y el nivel de destrucción ocasionado.

No nos interesa  certificar si Abiy Ahmed ha hundido su prestigio para siempre al haber sido capaz de autorizar el bombardeo de su pueblo y arrasar el Tigray. Tampoco estamos aquí para apreciar la capacidad de lucha y honor de las fuerzas tigriñas que pueden alargar su resistencia o tratar de internacionalizar un conflicto con consecuencias impredecibles. Conocíamos su promesa de no ejercer nunca la violencia para ejercer sus derechos territoriales autonómicos. Desconocemos su postura tras los acontecimientos actuales tras su petición de negociación y la ineficacia de la acción internacional para presionar a Abiy Ahmed a sentarse a dialogar.

Secuelas devastadoras que ya están pagando, como siempre, la población civil y, especialmente, la población infantil a la que la amenaza de la hambruna y la desnutrición vuelven a aparecerse como una maldición que ya se creía superada.

Seguiremos apostando por la paz y apoyando a toda la gente de buena voluntad capaz de poner cordura en esta locura. Hay que parar esta guerra. Instamos directamente al examen de conciencia de la comunidad internacional y sus mastodónticas organizaciones perdidas en sus lamentos y gastos burocráticos.

Junto a esta reflexión mostramos nuestro agradecimiento a todas las personas e instituciones que nos han apoyado y apoyan en nuestros proyectos a la vez que suplicamos se establezca el juicio y se abra la posibilidad de ver de nuevo a aquellas criaturas. De recuperar su eterna sonrisa. Les necesitamos.

En el nombre de

Asociación Patinar en Etiopía    (Juantxo Pagola)

Hegoak Etiopian Elkartea    (Naiara Altuna

Reto CAMINO DE SANTIAGO ROLLER Agosto 2020

Dos patinadores, Alberto López y Alberto Alemán (ex campeones de España y ex miembros de la selección española), van a intentar el Camino de Santiago en Patines . Saldrán el día 8 de agosto  desde Roncesvalles rumbo a Santiago de Compostela.

Su objetivo es realizar los cerca de 800 km de peregrinación en patines, sin ser una competición, sin coche de apoyo y patinando entre 80 y 140 km/día .

Ofrecen su colaboración solidaria directa  con «Patinar en Etiopía»  para que todos los seguidores de esta aventura puedan realizar una donación que irá destinada al programa que se desarrolla en Wukro para combatir la desnutrición. Una necesidad más acuciante que nunca en estos tiempos de pandemia que ha reducido su empobrecida economía a límites insostenibles.

Os invitamos a aportar vuestro gran GRANITO DE ARENA por los que más lo necesitan, y a acompañarles  en el camino en sus Facebook e Instagram (@alm13 @pachin82) y en @rollerbladespain.

Desde aquí nuestras gracias de todo corazón a estos dos deportistas y buenos amigos de nuestra Asociación y la seguridad de que iremos informando día a día del desarrollo de este sensacional Reto Solidario. Fuerza y salud para ellos.

Este es el enlace desde donde podéis realizar vuestras aportaciones y conseguir más información sobre esta acción.

https://www.migranodearena.org/reto/camino-de-santiago-roller

Os invitamos a compartir y a aportar! Cuantas más donaciones mejor!

Entre  todas las donaciones se sortearán unos patines  Rollerblade E2-pro-125

Noticias Enero – Junio 2020

Ángel Olaran, nuestro Abba Melaku, estrena nueva Web

https://angelolaran.com/

Una nueva web para acercarnos a Wukro. La han hecho voluntarios y es una herramienta viva, así que cualquier mejora o ayuda es siempre bienvenida.

Estamos muy contentos de poder anunciarlo y desde aquí queremos agradecer a los compañeros de la Fundación  Centro de Iniciativas Solidarias Ángel Olaran su enorme trabajo y entusiasmo en esta tarea.

Milesker

__________________________________________________________________________

WUKRO. SITUACIÓN DE LA PANDEMIA. REFLEXIONES

Escribimos estas líneas a final de Junio, en el principio de la vuelta a la «nueva normalidad» aquí, para comentar, aunque sea brevemente, la situación en Wukro.

La región del Tigray, lo mismo que todo Etiopía, sigue prácticamente aislada del resto del mundo y con obligación de cuarentena para cualquier viajero. Por supuesto las escuelas, centros sociales y lugares que impliquen concentraciones permanecen cerrados. De la misma manera los transportes y desplazamientos están restringidos y controlados.
Quizás estas contundentes medidas que se tomaron tan pronto a pesar de la dificultad para mantener otras estrategias de contención como el lavado de manos, uso de mascarillas y sobre todo mantener la distancia social por el modo de vida «en la calle», han permitido la lenta evolución de la pandemia que se preveía en forma de gran catástrofe para África.
Por supuesto, los pocos estudios que se publican y que hablan de la «no explosión» de la pandemia, manejan también otras hipótesis como el hecho de que la población joven sea mayoritaria, con un 50% de habitantes menores de 20 años y tan solo un 5% mayor de 60 años, cifras muy menores de obesidad que en occidente, la sensibilidad del virus a la temperatura ambiente…

Conocemos que en las últimas semanas el ritmo de crecimiento de casos en África está incrementándose a un ritmo preocupante. Desde aquí no podemos más que desearles la mejor suerte y exigir, una vez más, la obligación ineludible de ayuda internacional para no dejarles solos ante la pandemia. Es necesaria una respuesta global para que no se tengan que enfrentar solos con sus sistemas e instalaciones sanitarias deficientes, con sus escasos medios, a las consecuencias sociales y económicas de este confinamiento. Porque esto significa más escasez, más desnutrición. Atentados contra la humanidad. Hay que asegurar el acceso a los bienes y recursos médicos porque además llegan noticias de que, en este estado de emergencia, en algunos países se están dejando de atender vacunaciones de enfermedades prevenibles. La lucha contra el Covid 19 no puede interrumpir las campañas de inmunizaciones de rutina.

Pero hay una amenaza peor que esta pandemia. Reescribir, una vez más, como nos recuerda siempre Abba Melaku que, «dicho con todo respeto para no ofender sensibilidades, los daños de esta pandemia a nivel mundial son una broma pesada al lado de los millones de personas que sufren y mueren humillados por los programas de erradicación de la pobreza y el hambre que nunca se ejecutan y que son una fuente de despilfarro de las estructuras y programas de Globalización con el apoyo de la ONU, FMI, FAO…»

«Para África, para los países empobrecidos, el corazón de Occidente es mucho más cruel que el del pobre Covid19 que continuará siendo el malo de la película hasta que decidan hacerle frente con una vacuna. Solución que el rico Occidente deja una vez más en manos de las farmacéuticas privadas y a la que los empobrecidos y los desechos tendrán difícil acceso»

En la página Web de Ángel Olaran podéis encontrar un conjunto de largos artículos que Abba Melaku ha ido escribiendo en estos meses de pandemia. Reflexiones profundas mucho más allá del Covid.

____________________________________________________________________________

VIAJE A WUKRO  2020

El día 8 de enero partieron para Wukro un grupo de 7 compañeras voluntarias y voluntarios para pasar unas semanas con Abba Melaku y la chavalería de patinaje.

Cabe aquí dar las gracias a todas la personas e instituciones que con sus donaciones, permitieron a la pequeña expedición trasladar hasta Wukro los enormes maletones repletos de materiales deportivos y de toda índole.

A veces nos preguntáis qué hacen los voluntarios que pasan una temporadica en Wukro en la casa de Abba Melaku. En nuestro caso atendemos a las necesidades de la chiquillería de la Escuela de patinaje ayudándoles en sus tareas de logística general, aunque, como ya sabéis, la escuela funciona con sus propios monitores voluntarios, Sami y Fithawi.

Este año también hemos recogido la cosecha de las guayabas del propio St Mary y hemos preparado buenas merendolas con las niñas y niños de Ángel que cada tarde se acercan a la misión a jugar y estar juntos. Hemos cuidado y limpiado espacios comunes de la misión, del arbolado en general y de la flores que crecen con tanto esfuerzo. Por seguir con las labores agrícolas, hemos trabajado un poquillo en la nueva tomatera de la huerta de la escuela llevando las cañas y preparándolas sobre el propio terreno. Siempre hay cosas que hacer en estos aspectos.

Un año más, los más hábiles de nosotros han echado una mano en la reparación de grifos, luces, puertas, armarios, camas y mantenimiento general de los alojamientos de los visitantes y voluntarios.

Un par de día preparamos comida especial para todos (patatas con chorizo, migas, compota, chocolatada) y especialmente para el Abba navarro José Luis Bandrés que lleva más de 50 años en el Tigray y que vino a visitarnos. Junto a Ángel Olaran, este padre blanco montó lo que hoy es la Institución St. Mary.

Como en veces anteriores, llevamos nuestros ganchillos y materiales de costura para darle un impulso a la iniciación de las chicas y chicos en estas tareas tan necesarias y útiles. Desde la reparación de sus maltrechos jerseys del uniforme escolar hasta la elaboración de pequeñas prendas de punto.

Y además tuvimos tiempo para visitar y ver el estado de los proyectos que se llevan en Wukro, principalmente en torno al WSDP (Programa de Desarrollo Social de Wukro) en el que colaboramos directamente a través del Centro de Actividades múltiples y Capacitación en habilidades para la Vida para Niños Huérfanos y Vulnerables (Orphans and Vulnerable Children, OVC). Son las acciones para los que Abba Melaku dedica la ayuda monetaria que -con toda vuestra ayuda- aportamos desde Patinar en Etiopía.

Y por supuesto paseamos por Wukro, asombrados, una vez más de su enorme desarrollo en los últimos años. Tuvimos tiempo de sentarnos para tomar unos zumos y café, rico café etíope, y de disfrutar de la amabilidad de la gente, que poco a poco mira al futuro con más alegría.

Celebración de nuestros Eventos de Diciembre 2019- Enero 2020. Iruña

IV Cena Solidaria – IV. Elkartasun Afaria

El viernes 3 de enero, en los locales de la Peña Muthiko Alaiak en la Calle Estafeta de Iruña, nos juntamos 104 amigas y amigos de Patinar en Etiopía para celebrar la cena de reafirmación de nuestro compromiso de ayuda con Ángel Olaran-Abba Melaku y su proyecto humanitario en Wukro.

Disfrutamos de un excelente menú preparado espléndidamente por los y las mejores chefs del mundo, y servido por las y los camareros más eficientes. Todo confeccionado con los alimentos donados por las empresas y tiendas amigas de nuestro Proyecto. Mil gracias. Nuestro agradecimiento especial al Muthiko Alaiak, a toda la Peña en su conjunto representada por su Junta Directiva y a Labrit e Iñaki, los compañeros de la Peña y de Patinar en Etiopía por su enorme esfuerzo para que todo saliera estupendamente.
Disfrutamos con la estupenda rifa de un montón de lotes de productos frescos, de objetos de Etiopía, y otros regalos.


Un agradecimiento especial para los compañeras y compañeros que se desplazaron de Donosti, Gasteiz y Barcelona para acompañarnos.
Un enorme abrazo solidario y un recuerdo de agradecimiento para todos los que, por distintos motivos, no pudisteis asistir pero estuvisteis presentes a través de vuestra aportación con el «Cubierto cero» Mila esker bihotzez parte hartu duzuen guztiei!

JUEVINTXO SOLIDARIO
ELKARTASUN PINTXO POTEA

Jueves 19 de diciembre. LLenazo de nuevo en la Estafeta para degustar los pintxos que nos trajeron tantas amigas y amigos de Patinar en Etiopía. Gracias a la Panadería Arrasate de Villava por donarnos sus panes. Se sirvieron más de 700 riquísimos pintxos caseros en la barra del Muthiko Alaiak que nos abrió la Peña como si fuera nuestra casa y puso a nuestra disposición toda su infraestructura humana y material. Agotamos todo lo preparado y nos fuimos felices después de recibir el apoyo de tantas amigas y amigos solidaros con nuestro proyecto en Etiopía.
Y lo más importante: recordemos siempre que con lo que entre todos hacemos aquí, comen, viven y disfrutan, los cientos de níñas y niños en Wukro. Los ángeles de Abba Melaku.
Eta garrantzitsuena, gogora dezagun hemen egiten dugun guztiarekin, Wukron bizi diren haurrak, elikatu, disfrutatu eta bizitzen direla. Abba Melakuren aingeruak.
En su nombre: Mila esker bihotzez !

______________________________________________________________________________

AGRADECIMIENTO POR CONCESIÓN DE AYUDAS

Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2019
Desde estas líneas queremos agradecer la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Ibargoiti y el Ayuntamiento de Aibar-Oibar a través de la Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2019,para el Proyecto «Mejora el estado de vida de 550 niños del Programa Huérfanos y vulnerables  (Orphans and Vulnerable Children, OVC) que viven en la ciudad de Wukro y Kilte-Awlaelo wereda»
Gracias por ayudar en la financiación del WSDP (Programa de Desarrollo Social de Wukro), parte fundamental dentro del Proyecto humanitario global que desarrolla Ángel Olaran en Wukro, Tigray, Etiopía.

Con la ayuda directa financiera que prestamos a Ángel, éste puede garantizar el funcionamiento de la organización de Asistencia Social local  WSDP (Wukro Social Development  Proyect – Proyecto para el Desarrollo Social de Wukro) que gestiona y garantiza los recursos mínimos para una vida digna de los más desfavorecidos en una parte de nuestro mundo donde la pobreza es la norma diaria.

Con este proyecto (datos aproximados de junio, 2019)  se asegura la alimentación diaria, el acceso a los medicamentos, a vivir autónomamente bajo techo y el poder asistir a la escuela a 550 huérfanos, 140 viudas y mujeres desamparadas, 60 ancianos, más de 800 niños en un programa de nutrición y aporte energético del 75% diario, y el tratamiento directo del VHI.

Con la aportación  de estos ayuntamientos se da otro paso más en nuestra labor de ayuda al WSDP. Un paso para ayudar a las niñas y niños huérfanos de Wukro, para brindar apoyo de educación básica a 550 niños huérfanos y vulnerables y garantizar el apoyo psicosocial en su derecho a disfrutar de su tiempo libre, de su ocio, del juego y de la diversión como mejor vacuna para luchar contra su vulnerabilidad ante el maltrato o la explotación, según se recoge en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

En general, cuando los niños y jóvenes se encuentran en circunstancias difíciles, se sienten peor cuando están solos en su experiencia. Hay que recordar en este punto que estas muchachas y muchachos viven habitualmente solos, con sus hermanos, quizás con algún familiar cerca. Siempre protegidos por la comunidad local de vecinos.

Esa es su “familia” y la infraestructura de apoyo que presta el WSPD garantiza los derechos básicos de techo, comida, salud y educación para mejorar de esta manera el acceso a las oportunidades sostenibles, educativas y económicas, y al apoyo psicosocial. El desarrollo integral de estos jóvenes y niños necesita de oportunidades de cultura, ocio, deporte y disfrute del tiempo libre. Organizar a los niños y jóvenes huérfanos y vulnerables en diferentes clubes mejora su confianza, facilita la interacción entre ellos, fomenta la educación entre pares y mejora sus talentos. Para este propósito se trabaja diariamente y especialmente los fines de semana. Son actividades que se enmarcan en acciones más amplias, anti-VIH / SIDA, Literatura, Derechos del niño, deportes y clubes ambientales y de higiene. Desde Patinar en Etiopía apoyamos con toda nuestra fuerza estos centros y, en este proyecto en concreto, su apoyo a la educación básica individualizada y al apoyo psicosocial y agradecemos de todo corazón la ayuda prestada.

_________________________________________________________________________

PATINAR EN WUKRO
Patinar en Wukro nunca ha sido fácil. En Wukro hace frío por la noche. Ya os hemos comentado muchas veces como nuestros chavales se levantan antes de amanecer y para las seis, cuando empieza a clarear, ya están en la pista multiusos de St. Mary o en la única carretera general, donde van los mayores de vez en cuando, antes de que se llene de camiones, tuc tucs , gente y animales. En Wukro, a través de un excelente programa de trabajo comunitario donde se emplean sobre todo jóvenes y mujeres, se están construyendo -con piedras locales- un buen número de calles. Un avance significativo, un cambio increíble que está cambiando la faz del pueblo, ejemplar en toda Etiopía. La única pena para nuestra chavalería es que por esa especie de adoquinado no se puede patinar. Os ponemos algunas imágenes de una mañana en la carretera y de las nuevas calles de Wukro.

Para aprovechar la conyuntura de la situación en Wukro con la pandemia (que por suerte ahora mismo sigue sin aparecer en esa zona) nuestros patinadores mayores siguen saliendo con más facilidad a patinar a la carretera, ahora mismo más libre de tráfico pesado y peligroso. Como toda la Escuela,  la única pequeña pista polivalente de St. Mary está cerrada.

Esta semana la Televisión de Tigray ha entrevistado a los patinadores y nos mandan estas fotos. Gracias a Sami y Fithawi.




Noticias Agosto-Diciembre 2019

Agradecimiento a los viajeros y voluntarios en Wukro

En primer nuestro agradecimiento a los voluntarias y voluntarios que en este periodo han pasado por Wukro. Mil gracias por su colaboración con nuestro Proyecto, por transportar los maletones cargados hasta los topes y por traernos su impagable testimonio desde Allí. Milesker a Ivonne, Francisca y Antonio de Madrid, Jaione, Leire, Marta y Aitor de Iruña y Donosti, Africa y Naiara de Barcelona e Iruña.

IV CENA SOLIDARIA – IV. ELKARTASUN AFARIA
Os queremos comunicar que estamos en plenos preparativos de la IV Cena solidaria.
Como el año pasado estamos gestionando todo el menú para que a base de aportaciones de empresas y tiendas amigas podamos invertir la menor cantidad y lograr el mayor beneficio, para ponerlo inmediatamente en el programa de refuerzo alimenticio de nuestros niños y niñas de Wukro, con el que se les ayuda en el 75% de aporte energético. Estamos empeñados en luchar contra la desnutrición que causa la pobreza permanente.

2 Afaria Cena 2019 poster

Ya os hemos contado alguna vez como la habitual comida única que realizan es muy repetitiva y totalmente desequilibrada. Con ese terrible déficit van a la escuela, y juegan (y patinan) en los momentos en los que su sonrisa te engancha para siempre.

Recordad, que como tantas veces nos dice Abba Melaku, con bastante menos de un euro diario, nuestros chavales pueden estar adecuadamente alimentados, lo que les hará más fuertes en su lucha con la enfermedad y en su rendimiento escolar, la vía directa para poder luchar contra la miseria y salir de ese círculo indecente en el que permanentemente les mantenemos desde los países enriquecidos a su costa.

Por si no puedes acudir tenemos un “cubierto cero” para ti y la aportación la puedes ingresar en nuestra cuenta:

ES15 1491 0001 2221 3357 1725 de Triodos Bank a nombre de “Patinar en Etiopía”.

Para apuntaros podéis escribirnos a nuestro correo, o llamar a este teléfono:
patinarenetiopia@gmail.com
676085209

_______________________________________________________________________________________

JUEVINTXO SOLIDARIO Día 19

El Jueves 19, a partir de la 7, tenemos el Juevintxo Solidario, en la Estafeta 57, en la Vieja Iruña, en colaboración directa con la Peña Muthiko Alaiak. Milesker amigos y amigas por todo vuestro apoyo. Os esperamos para disfrutar de nuestro ajoarriero, relleno, gildas, fritos, tortillas, ensaladillas, pintxos vegetarianos, veganos… Todos ellos caseros, preparados por amigas y amigos de Patinar en Etiopía.

2019 Juevintxo solidario

______________________________________________________________________________________________

DONACIONES DE MATERIALES DEPORTIVOS

Este trimestre hemos recibido varias donaciones muy importantes de material deportivo. Buena parte de todo ello ya está en Wukro y el resto partirá par Etiopía en Enero 2020, con el grupo de voluntarios que viajará hacia allí.

De la empresa BH recibimos un magnífico lote de protecciones de todo tipo. Nuestro agradecimiento a la empresa de Vitoria-Gasteiz y en especialmente a Sonia por todo su interés y colaboración.

IMG_20191028_113207_575

Desde Berriro Ere Irristaketa Taldea de Iruña hemos recibido unas cuantas decenas de camisetas provenientes de las últimas ediciones de la P2P. Un material precioso para nuestra chavalería patinadora de Wukro. Gracias de todo corazón a Berriro Ere, ¡no sabéis la ilusión que les hace a nuestros chiquillos poder lucir camisetas con motivos de patinaje!

IMG_20191015_202913_354

Por otro lado desde el Estadio Larrabide nos ha llegado ropa deportiva de todo tipo, seleccionada y preparada para mandar directamente a Wukro, además de balones y otros materiales. Nuestro enorme agradecimiento a las trabajadoras y trabajadores encargados de guardarnos el material durante tantos meses y a la dirección del Estadio por su donación.

IMG_20190919_191153_061

_____________________________________________________________________________________________

DONACIÓN DE TEJIENDO

Hace algún tiempo mandamos a Etiopía, con destino principal al hospital de Wukro, una preciosa partida de ropitas de bebé y otros complementos para las niñas y niños que vienen al mundo en esa tierra hermana.
Nuestras amigas de la Asociación de Labores Solidarias de La IAIA de Vitoria-Gasteiz siguen elaborando, con todo el cariño del mundo, estos preciosos materiales y desde aquí queremos manifestarles nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento ahora que estamos preparando otro envío.
Aquí os ponemos unas imágenes de su trabajo aquí y de su entrega en Wukro.
Gracias de todo corazón. Milesker.

________________________________________________________________________________________

NUESTRA PRESENCIA EN LA P2P 2014

A mitad de septiembre estuvimos presentes en la XI edición de la P2P en su nuevo formato de dos etapas entre sábado y domingo. Un grupo de 20 personas  participamos como voluntarias/os en las tareas asignadas por la organización y en el stand de Patinar en Etiopía que hemos colocamos en las metas de la Plaza del Castillo en Pamplona y en la meta de Puente la Reina.


Fueron unas jornadas magníficas de trabajo y camaradería para difundir nuestro Proyecto y recoger materiales. Queremos dar las gracias a todas las patinadoras y patinadores y público en general que se acercaron a nuestra mesa para darnos su ánimo e interesarse por nuestra actividad en Wukro.

Especialmente agradable resultó la visita de la ganadora de la prueba Maite Ancín y de su compañera Maialen Oñate, recién campeona de Europa de Marathon, ambas pertenecientes al club amigo Patinaje San Juan Donibane. De la misma manera agradecemos la presencia de los campeones del mundo Patxi Peula y Joseba Fernández. Muchas gracias por su ayuda y aliento. Y nuestras mejores felicitaciones por sus éxitos deportivos y por su apoyo solidario.


Muchas gracias a la organización de este evento. Zorionak por su enorme trabajo y entusiasmo. Muy contentos por invitarnos a poner nuestro grano de arena en la edición de este año. Encantados de nuestra colaboración.
En el nombre de la chiquillería de Wukro.
Mila esker bihotzez !
Yekeniele!

__________________________________________________________________________________________

DONACIONES A CABO VERDE

El sábado 23 de noviembre, desde la ONG Ayuda Contenedores de Navarra, salió para Cabo Verde un nuevo contenedor. El destino es el Centro social de la Comunidad Pilorinhu, en Praia. Como ya os informamos anteriormente, hemos aprovechado de nuevo para incluir un par de palés cargados de materiales excedentes de nuestro depósito para Wukro.

Otro contenedor salió semanas antes. En ambas ocasiones hemos vuelto a mandar otro lote de patines y cascos, además de repuestos, herramientas y ropa deportiva. Material que nos llegó desde el Estadio Larrabide de Pamplona  y también una parte de una donación magnífica de protecciones que recibimos de BH Vitoria-Gasteiz. Milesker Sonia.
Una vez más queremos agradecer la ayuda que nos presta esta ONG navarra, que nos cede sus locales para guardar y preparar nuestras cosas, además de donarnos maletas y cuantos materiales que caen en sus manos y que nos vienen bien para nuestro proyecto en Wukro.
La carga del último contenedor fue una verdadera odisea por la lluvia incesante de esa mañana y que además coincidió con la carga simultánea de otro contenedor con destino a Perú.
Os ponemos algunas fotos de esos días con el proceso de carga de los contenedores, una obra maestra del grupo de expertos voluntarios/as que hacen auténticas maravillas para colocar todo el material dentro de semejante cajón.
Felicidades por todo vuestro trabajo.

_______________________________________________________________________________________

PATINANDO EN LA CARRETERA

Los mayores, entre nuestros jóvenes patinadores, de vez en cuando salen a patinar a la carretera. A la única carretera general practicable que cruza Wukro. No es un sitio fácil para practicar por la gran concurrencia de vehículos, animales con carros, personas, etc. Pero es el único sitio donde pueden disfrutar al margen de la pequeña pista polideportiva, siempre saturada también de jóvenes y niños haciendo otras actividades deportivas. Lo hacen de madrugada cuando amanece y el frío todavía se deja notar en Wukro porque toda la zona está situada a 2.000 metros sobre el nivel del mar. Junto a unas imágenes de estos días os ponemos, para recordar esta actividad, algunas fotos desde las primeras salidas a la carretera allá por el verano de 2013 enseñando a los jóvenes que luego serían los primeros monitores locales.

Noticias Julio 2019

Actividades de la Escuela de Patinaje

Nuestros patinadores siguen con sus actividades con los monitores Sami y Fethawi. En las últimas semanas les hemos enviado material de repuesto para el mantenimiento y reparación de los equipos. Y también una dotación de bodys preciosos y otras prendas de patinaje,  donación de Élite Sport de Pamplona.  Gracias de todo corazón por vuestro continuo soporte.

Yekeniele
Eskerrik asko
Gracias

_____________________________________________________________________________________________

Donación de la Fundación Miguel Indurain Fundazioa

El material deportivo donado por la Fundación Miguel Indurain Fundazioa para los deportistas del club de Atletismo de Wukro, las chicas de Agula y los equipos de basket ya ha llegado prácticamente en su totalidad. Es una estupenda ropa de abrigo con la que podrán practicar estupendamente y protegerse del frío que hace en las primeras horas de la mañana, cuando amanece, tiempo que suele ser su horario habitual de entrenamiento, antes de ir a clase o al trabajo.
Una vez más queremos mostrar nuestro agradecimiento a la Fundación Miguel Indurain Fundazioa por su colaboración al dar una «segunda vida» a su material deportivo excedente y, de esta manera, fomentar el ejercicio físico y la promoción deportiva, así como el progreso del desarrollo humano local en el ámbito de la salud y el deporte, en una de las zonas más deprimidas de África y en vías de desarrollo.

Gracias Mr. Abba Gebre, responsable de deportes de St. Mary,  por toda su ayuda también con la Escuela de Patinaje. Los mejores éxitos para el basket en el campeonato del Tigray.
Milesker también para Ale por toda su ayuda en Wukro. Un gran trabajo.

___________________________________________________________________________________________

PATINES PARA CABO VERDE

A mitad de abril, desde la ONG Ayuda Contenedores de Navarra, salió para Cabo Verde un contenedor cargado de materiales de todo tipo para los proyectos de ayuda del amigo Dani Cardoso.

A mitad de julio saldrá otro contenedor con el mismo destino.
En el fondo de depósito que tenemos en los locales que tan amablemente nos cede Contenedores, tenemos un montón de excedentes del material para Wukro y que poco a poco vamos mandando a Etiopía. Con el resto, y a petición de una comunidad local de Praia en Cabo Verde, preparamos una partida de varias decenas de patines, ruedas, protecciones, cascos, mochilas y ropa deportiva para enviar al Centro social de la Comunidad Pilorinhu.
Materiales donados por todas vosotros, amigas y amigos de Patinar en Etiopía, que en esta ocasión toman otro destino, también en África, para hacer feliz a otra chiquillería, con la segunda oportunidad de nuestros patines. Milesker.
Os ponemos unas fotos de la salida y de la llegada del contenedor.

Los grupos de patinaje empezarán este verano pero ya os adelantamos algunas fotos de la chiquillería con los materiales.

Muchas gracias a todo el voluntariado de Ayuda Contenedores por vuestro enorme esfuerzo.

_________________________________________________________________________________________

Voluntarios y viajeros en Wukro

Durante estos últimos meses de mayo y junio han pasado por Wukro distintos voluntarios y viajeros en ruta por Etiopía. Gracias Juanjo Ahechu de Huarte, al grupo de Ivonne de Madrid y al grupo de Jaione de Iruña por llevarnos las maletas con material deportivo para los patinadores y para los atletas de Wukro. Y por traernos vuestro testimonio y la sonrisa de las niñas y niños de St. Mary.

______________________________________________________________________________________

Actividades en los Donostitruk

Seguimos con nuestra presencia en Donosti en las fechas que nos adjudica la organización del mercado de segunda mano organizado por el Departamento de Medio Ambiente del gobierno municipal donostiarra. Os ponemos unas imágenes del evento de marzo para recordarlo.

Os esperamos en la Plaza Easo del Barrio de Amara Viejo de San Sebastián, cada tercer sábado de mes, entre las 10:00 y las 14:00 horas.

 

 

 

 

Noticias de Enero 2019

Donación de la Fundación Miguel Indurain Fundazioa

Con el paso de los años, la actividad de la Fundación Miguel Indurain Fundazioa ha generado un cierto excedente de material deportivo al cual se le ha querido dar una «segunda vida».

Para ello se abrió una convocatoria de donación de cara a garantizar la legalidad y corrección del uso de este material por parte de una entidad que reuniera todas las garantías. Ver convocatoria y resolución.

En noviembre 2018 , desde patinar en Etiopía presentamos un Proyecto a esta la convocatoria para la donación de este  material excedente y para nuestra alegría y reconocimiento  resultamos ganadores.

El miércoles 16 de enero, en la sede de la Fundación,  el Sr. Rubén Goñi Urroz, titular de la Dirección-Gerencia del INDJ nos hizo entrega de la donación.

En concreto, el proyecto presentado está relacionado con el ejercicio físico y la promoción deportiva, así como con la promoción del desarrollo humano local en el ámbito de la salud y el deporte a través del Club de Atletismo de Wukro y con la ayuda directa  para el impulso del ámbito de la educación y la mujer a través de la «Casa Agula», donde viven autogestinando  «su hogar» un grupo de 30 muchachas del ámbito rural que de esta manera pueden asistir a la escuela secundaria de esta localidad sin necesidad de acometer largos desplazamientos.

Con el agradecimiento más sincero a la Fundación por su ayuda, os ponemos el enlace donde se hacen eco de esta noticia. Milesker.

Fundación Miguel Indurain Fundazioa

_________________________________________________________________________________________

Celebración de nuestros Eventos de Diciembre 2018. Iruña

III Cena Solidaria – III. Elkartasun Afaria

Juevintxo Solidario – Elkartasun Potea

El jueves 20 tuvimos un llenazo en la Estafeta para degustar los pintxos que nos trajeron tantas amigas y amigos de Patinar en Etiopía. Casi 600 riquísimos pintxos caseros que servimos en la barra del Muthiko Alaiak que nos abrió la Peña como si fuera nuestra casa y puso a nuestra disposición toda su infraestructura humana y material. Agotamos todo lo preparado y nos fuimos felices después de recibir el apoyo de tantas amigas y amigos solidaros con nuestro proyecto con los chiquillos de Wukro.

Antes tuvimos una preciosa charla con socias y socios de la Peña para explicar nuestras actividades. Lleno también en la sala. Los periódicos locales se hicieron eco del evento. Os ponemos un recorte.


Al siguiente  jueves 27, en los mismos locales nos juntamos 106 amigas y amigos de Patinar en Etiopía para celebrar la cena de reafirmación de nuestro compromiso de ayuda con Ángel Olaran-Abba Melaku y su proyecto humanitario en Wukro.
Este año hemos tenido el placer de contar Ángel entre los comensales y que unas horas antes, en el Palacio Condestable, dialogara con nosotros sobre la situación actual de África y su problemática.


Disfrutamos de un excelente menú preparado espléndidamente por los y las mejores chefs del mundo, y servido por las y los camareros más eficientes. Todo confeccionado con los alimentos donados por las empresas y tiendas amigas de nuestro Proyecto. Mil gracias. Nuestro agradecimiento especial al Muthiko Alaiak, a toda la Peña en su conjunto representada por su Junta Directiva y a Labrit e Iñaki, los compañeros de la Peña y de Patinar en Etiopía por su enorme esfuerzo para que todo saliera estupendamente.
Disfrutamos con la estupenda rifa de un montón de lotes de productos frescos, de objetos de Etiopía, y otros regalos.
Un agradecimiento especial para los compañeras y compañeros que se desplazaron de Donosti, Gasteiz, Logroño, Barcelona y Madrid para acompañarnos.
Un enorme abrazo solidario y un recuerdo de agradecimiento para todos los que, por distintos motivos, no pudisteis asistir pero estuvisteis presentes a través de vuestra aportación con el «Cubierto cero»
Mila esker bihotzez parte hartu duzuen guztiei!
O ponemos algunas fotos de los preparativos y de la misma cena.

_____________________________________________________________________________________________________

El 7 de enero, según el calendario oficial en la Iglesia ortodoxa etíope, se celebra el día de Navidad en Etiopía, Genna. El día anterior, para celebrar la Festividad de los Reyes,  el Diario de Navarra nos hizo un precioso regalo y nos dedicó el reportaje del que os ponemos el recorte.

El reconocimiento del trabajo nos impulsa a seguir en nuestras actividades para hacer posible día a día el sueño de ayudar a nuestra chavalería en Wukro y a Abba Melaku y su gente en St. Mary.
diario de navarra 2

____________________________________________________________________________________________

AGRADECIMIENTO POR CONCESIÓN

Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2018
Desde estas líneas queremos agradecer la ayuda prestada por el Ayuntamiento de Ibargoiti y el Ayuntamiento de Aibar-Oibar a través de la Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo 2018, para el funcionamiento de dos Centros de Actividades múltiples y Capacitación en habilidades para la Vida para Niños Huérfanos y Vulnerables (Orphans and Vulnerable Children, OVC), en la ciudad de Wukro.
Gracias por ayudar en la financiación del WSDP (Programa de Desarrollo Social de Wukro), parte fundamental dentro del Proyecto humanitario global que desarrolla Ángel Olaran en Wukro, Tigray, Etiopía.

En estos centros se proporciona herramientas de juegos de interior para ejecutar en el propio centro y que ayuda a proporcionar la capacitación en habilidades para la vida a los niños y jóvenes huérfanos y vulnerables que viven en la ciudad de Wukro.
En los centros de usos múltiples las y los jóvenes participantes en el programa encuentran la biblioteca, juegos de interior, aulas de lectura, sala de repaso de tareas, sala de televisión y otras actividades de entretenimiento. Los principales objetivos del establecimiento de este centro son proporcionar a los estudiantes huérfanos diferentes materiales de referencia educativos y herramientas de juegos de interior y entretenimiento para mejorar el rendimiento educativo. Con esta posibilidad pueden desarrollar la disciplina, la fortaleza física y mental, el amor, la pasión y otras costumbres psicosociales entre ellos creando diferentes ocasiones de entretenimiento. El apoyo psicosocial para niños huérfanos y vulnerables está directamente relacionado con los derechos enumerados en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño. En estas edades son especialmente vulnerables al maltrato o la explotación y un niño no puede ser físicamente sano sin estar psicológicamente seguro.

En general, cuando los niños y jóvenes se encuentran en circunstancias difíciles, se sienten peor cuando están solos en su experiencia. Hay que recordar en este punto que estas muchachas y muchachos viven habitualmente solos, con sus hermanos, quizás con algún familiar cerca. Siempre protegidos por la comunidad local de vecinos.

Esa es su «familia» y la infraestructura de apoyo que presta el WSPD garantiza los derechos básicos de techo, comida, salud y educación para mejorar de esta manera el acceso a las oportunidades sostenibles, educativas y económicas, y al apoyo psicosocial. El desarrollo integral de estos jóvenes y niños necesita de oportunidades de cultura, ocio, deporte y disfrute del tiempo libre. Organizar a los niños y jóvenes huérfanos y vulnerables en diferentes clubes mejora su confianza, facilita la interacción entre ellos, fomenta la educación entre pares y mejora sus talentos. Para este propósito se trabaja diariamente y especialmente los fines de semana. Son actividades que se enmarcan en acciones más amplias, anti-VIH / SIDA, Literatura, Derechos del niño, deportes y clubes ambientales y de higiene.

Desde Patinar en Etiopía apoyamos con toda nuestra fuerza estos centros y agradecemos de todo corazón la ayuda prestada.
Gracias a nuestra compañera Amaia, voluntaria en Wukro en noviembre 2018, y que nos ha traído estas preciosas fotos de los centros con los jóvenes en algunas de sus actividades.

_________________________________________________________________________________

CHARLA EN AD  SAN JUAN DKE

El viernes 19 enero, invitados por Patinaje San Juan Donibane Irristaketa tuvimos el placer de participar en un encuentro con su grupo de deportistas, con su directivos y con las familias de los más pequeños.

Fue un encuentro muy bonito donde explicamos nuestro proyecto y pudieron conocer a través de imágenes a nuestra chavalería de wukro.

Fue emocionante ver como en la Escuela de Patinaje de Wukro de usan y cuidan los materiales que estos amigos y otros patinadores nos donan para que podamos tirar para adelante.

Gracias de todo corazón a Patinaje San Juan Donibane Irristaketa por su enorme labor de colaboracíon y el apoyo continuo que recibimos.

Aprovechamos la ocasión para desearles lo mejor en su trabajo y en todas las competiciones en las que con tanto éxito participan, desde las de promoción hasta las grandes citas internacionales.

_________________________________________________________________________________________